viernes, 11 de septiembre de 2020

ED. PLÁSTICA SEÑO ÁNGELES T.T 6° C

Hola chicas y chicos!!! ¿Cómo están?

En la actividad que compartí el miércoles, faltaba un video. Les pido disculpas. La vuelvo a compartir!!

Vamos a realizar una serie de actividades  referidas a cosas que los identifiquen.

Pensemos:

1)     ¿Qué significa la palabra Identidad?

2)    ¿Con qué cosas te identificas vos?

3)    ¿Qué actividades te gusta hacer?

4)    ¿Qué música te gusta?

5)    ¿Qué te gusta comer?

Cómo primera actividad van a trabajar con su nombre o si lo prefieren con su apodo. El nombre, así como el apodo son parte fundamental de nuestra identidad.

Para realizar esta actividad nos vamos a inspirar en el arte urbano, vamos a trabajar con graffittis. Seguramente los habrán visto en muchas paredes de la ciudad.

Si hablamos de los orígenes de los graffittis, tenemos que remontarnos a muchos, pero muchos años atrás. Es que se remontan a la antigua roma, donde se escribía en las columnas. Si saltamos un poco más en el tiempo y nos acercamos a nuestra concepción del graffitti, podemos hablar de los usados durante la Segunda Guerra Mundial, como el clásico dibujo de Kylroy.



M


                         

El graffitti como lo conocemos hoy no apareció hasta mediados de la década del sesenta en Estados Unidos. Los más comunes eran las firmas o “tags”, palabras irregulares que estaban relacionadas como uno de los pilares del movimiento Hip-Hop.

Se sabe que los grafitis comenzaron como un acto de vandalismo y de absoluto rechazo por parte de la sociedad. 

En Argentina, no fue hasta principios de los 90 que los murales y los grafitis empezaron a pisar con fuerza. Hoy no solo decoran las paredes de casi todos los barrios del país, sino que son buscados y muy respetados. 

Aquí les dejo un video con imágenes de graffitis de la ciudad de buenos aires, del Metro de New York y de Banksy un artista inglés, que es reconocido a nivel  mundialmente por su obra. La identidad certera de Banksy, es un misterio. Su obra muchas veces incomoda e invita a la reflexión.


                            


Podrán observar en el video, que al final hay plantillas…muchas veces para acelerar el proceso, los artistas preparan previamente una plantilla que luego pegan en la pared (pudiendo realizar el trabajo en un tiempo más acotado).

Materiales: hojas, lápices de colores, marcadores, acuarelas (lo que quieran y tengan en casa).

Ahora, van a elegir si trabajarán con su nombre o apodo…

Colocarán la hoja en forma horizontal y diseñarán como más les guste su nombre (dentro de las letras podrán utilizar diferentes tipos de líneas, puntos, manchas, creando diferentes texturas visuales o utilizar colores planos)… pueden guiarse con las imágenes del video o pueden buscar más en internet.

También pueden agregarle al fondo (palabras, imágenes o símbolos con los que se identifiquen).

Recuerden enviarme una foto a: crearenladiez@gmail.com Muchas gracias!!!!

Espero disfruten de la actividad!!!

Saludos!

Ángeles

No hay comentarios.:

Publicar un comentario